PROCESOS CLAVE

Las agencia de traducción y los procesos clave ya sea para documentos legales, contenido de marketing o manuales técnicos, una traducción precisa es esencial para transmitir el mensaje original sin errores ni malentendidos y por eso recomendamos los procesos claves de las  agencias de traducción.

Agencia de traducción

  1. Recepción y análisis del proyecto

En cualquier agencia de traducción, el primer paso se inicia con la aceptación del proyecto. En este lugar, el cliente proporciona los documentos o recursos que requieren traducir y especifica los requerimientos: lenguaje inicial, lenguaje de destino, formato final y tiempos requeridos.

Durante este proceso se analizan varios aspectos:

  • Complejidad del texto
  • Volumen
  • Plazos
  • Requisitos específicos

Este estudio inicial facilita la distribución de los recursos apropiados, tales como traductores expertos y dispositivos de traducción asistida.

  1. Asignación a traductores especializados

No todos los textos son idénticos, por lo que las agencias de traducción y los procesos clave generalmente disponen de una red de traductores expertos en diversas disciplinas:

  • Traducción técnica: Para guías, descripciones de productos o documentos de índole científica.
  • Traducción legal: Contractos, escrituras y archivos jurídicos.
  • Traducción innovadora: Textos de publicidad, guiones y material de mercadotecnia.

La especialización asegura que el traductor comprenda el contexto y el lenguaje apropiado para la industria del cliente. Adicionalmente, se da importancia a que los traductores sean originarios del idioma de destino para garantizar un lenguaje natural.

  1. Uso de herramientas de traducción asistida (CAT Tools)

Las herramientas de traducción asistida por computadora (CAT) son un elemento esencial en el procedimiento. Estas herramientas no son traductores automáticos como Google Translate; en cambio, asisten a los traductores a realizar una labor más eficaz. Incluyen algunas de las funciones más empleadas:

  • Retrospectiva de traducción: Una base de datos que guarda traducciones previas para reutilizarlas en proyectos similares.
  • Glosarios a medida: Listas de términos concretos que el cliente ha aceptado.
  • Regulación automatizada de la calidad: Identificación de fallos habituales como incoherencias, cifras equivocadas o palabras no traducidas.

Al utilizar estas herramientas, las compañías aseguran uniformidad y disminuyen los periodos de entrega.

  1. Revisión por un segundo lingüista

Una vez finalizado el proyecto por el traductor, se inicia el proceso de revisión. En este lugar, un segundo especialista en idiomas examina el trabajo para identificar fallos en gramática, estilo, terminología y formato. Este procedimiento es esencial para:

  • Rectificar fallos humanos.
  • Modificar el tono de acuerdo con las necesidades del cliente.
  • Comprobar que la traducción sea consistente con el mensaje inicial.

Algunas compañías también incorporan un paso extra de revisión realizada por un especialista en el campo, particularmente en documentos técnicos o médicos.

  1. Control de calidad final

Previo a la entrega del proyecto al cliente, se lleva a cabo un control final de calidad que comprende:

  • Balance de formato: Comprobar que el diseño, las tablas, las imágenes o los diagramas sean los mismos que los originales.
  • Evaluaciones funcionales: Si se realizan traducciones para páginas web o programas informáticos, se llevan a cabo pruebas para asegurar que los textos se ajusten adecuadamente al espacio disponible y operen en el ambiente final.
  • Verificación del archivo: Brindar el documento en el formato requerido (PDF, Word, InDesign, entre otros).

Este procedimiento garantiza que el cliente obtenga un producto final perfecto.

  1. Comunicación con el cliente

El vínculo con el cliente no concluye con la finalización del proyecto. Las agencias de traducción y los procesos clave  generalmente implementan un proceso de retroalimentación para medir su satisfacción y realizar modificaciones, si se requiere. Además, conservan un registro de las preferencias y necesidades de cada cliente para proyectos futuros, lo que optimiza la experiencia y la eficacia en alianzas futuras.

  1. Procesos de formación y actualización continua

En una industria tan cambiante como la traducción, las agencias de traducción destinan recursos a la capacitación constante de sus traductores y revisores. Esto abarca:

  • Seminarios acerca de nuevas herramientas de traducción.
  • Actualización en términos particulares de varios sectores.
  • Seminarios acerca de las tendencias lingüísticas en lenguas en desarrollo.

Además, numerosas compañías llevan a cabo auditorías internas con el objetivo de optimizar sus procesos y ajustarse a las demandas variables del mercado.

  1. Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático

A pesar de que la traducción humana continúa siendo insuficiente en proyectos complejos, numerosas compañías están incorporando tecnologías basadas en inteligencia artificial para labores más sencillas o recurrentes. Los motores de traducción neural automática (NMT en inglés) se emplean en conjunto con revisores humanos para balancear velocidad y exactitud en proyectos de gran envergadura.

Conclusión

Las agencias de traducción contemporáneas fusionan la experiencia humana, instrumentos tecnológicos de vanguardia y procedimientos claramente establecidos para asegurar resultados sobresalientes. Desde la aceptación del proyecto hasta la evaluación final de la calidad, cada fase está concebida para brindar exactitud, uniformidad y eficacia. Si buscas servicios de traducción, seleccionar una compañía que respete estos procedimientos es fundamental para garantizar que tu mensaje se transmita eficazmente a cualquier rincón del planeta.

Si requieres traducciones de alta calidad, comunícate con nosotros y descubre cómo podemos asistirte en la consecución de tus metas globales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *