Pasos para seleccionar una agencia de traducciones
En un mercado global, es fundamental saber seleccionar una agencia de traducciones que se adapte a sus necesidades y que le ayude a llevar su producto al mercado internacional.
Puede ser difícil elegir entre tantas agencias o distinguir cuales son las más adecuadas para la traducción que requiere su producto. En este artículo le mostramos los pasos a seguir para seleccionar una agencia de traducción.
¿Cómo seleccionar una agencia de traducciones?
En esta tabla encontrará los pasos.
Pasos para elegir una agencia de traducciones
- 1. Precisar las necesidades del proyecto
- 2. Informarse y comparar varias agencias
- 3. Verificar certificaciones de las agencias
- 4. Uso de tecnología en la traducción
- 5. Pedir una prueba de traducción
- 6. Análisis de costes y plazos
- 7. Evaluar la atención al cliente
1. Precisar las necesidades del proyecto
En primer lugar, antes de buscar agencias de traducción deberá concretar qué necesidades tiene su proyecto.
Para ello, deberá considerar varios aspectos como, por ejemplo:
– ¿Cuál es el campo o sector de su proyecto?
– ¿A qué público o clientes busca atraer?
– ¿Qué tipo de servicios requiere?
– ¿Hay palabras clave que desee incluir en su proyecto?
Por supuesto, estas necesidades pueden variar en cada industria.
2. Informarse y comparar varias empresa de traducciones
Una vez que tenga una idea clara de las necesidades de su proyecto, puede comenzar a buscar información sobre diferentes agencias de traducción. A fin de facilitar su labor de búsqueda y comparación, le dejamos varios consejos:
– Busque agencias que tengan experiencia en el sector:
o Compruebe si hay reseñas o valoraciones de clientes anteriores que pueda consultar.
o Investigue sobre proyectos anteriores que hayan realizado y si estos fueron exitosos.
– Compruebe si las agencias trabajan con traductores nativos y con traductores especializados.
3. Verificar certificaciones de la agencia de traducciones
Es importante asegurarse de que las agencias tengan las certificaciones de calidad como ISO 17100, para asegurar que cumplan los estándares de calidad.
En definitiva, es fundamental verificar que llevan a cabo las revisiones y controles de calidad necesarios y que sus traductores estén certificados y tengan las titulaciones oficiales que los avalen.
4. Uso de tecnología en la traducción
Valorar si las agencias utilizan tecnologías como:
– Memorias de traducción y glosarios.
– CAT (Herramientas de Traducción Asistida).
Estas tecnologías pueden ayudar a optimizar procesos, abaratar costes, asegurar una mayor coherencia del texto, ayudar a crear traducciones técnicas de mejor calidad al recurrir a Memorias de traducción y Glosarios para almacenar y consultar un gran volumen de términos en varios idiomas.
En resumen, las Memorias de Traducción, Glosarios, y las CAT (Computer Assisted Tools o Herramientas de TA) pueden ayudar a agilizar el proceso de traducción, revisión y posedición por medio de parámetros de calidad. En efecto estos parámetros permiten revisar y corregir faltas de ortografía y errores ortotipográficos.
Las CAT también son de gran ayuda en procesos de traducción que requieren localización, ya que permiten localizar programas, webs y aplicaciones. Así como conservar los cambios realizados, pero sin corromper el archivo ni comprometer la funcionalidad del producto final.
En cuanto a traducción audiovisual, las CAT, memorias y glosario juegan un rol importante a la hora de traducir guiones y material audiovisual, así como para realizar labores de subtitulado o doblaje.
Por otro lado, es importante ver qué programas y formatos de archivo usan y que estos sean compatibles con los suyos para evitar archivos corruptos o problemas de incompatibilidades de formato entre distintos sistemas informáticos o entre herramientas CAT.
5. Pedir una prueba de traducción
Antes de contratar una agencia de traducciones, asegúrese de ponerse en contacto con ellas y solicite una prueba de traducción, estas pueden ser gratuitas o de pago, dependiendo de la agencia. Esto le permitirá comprobar si la traducción se adecúa al tono y estilo que precisa.
Además, la prueba le ayudará a ver si se ha realizado una traducción con la precisión terminológica y adecuación necesarias para su proyecto. A partir de esta prueba podrá ver cómo trabaja cada agencia y qué resultados puede esperar.
6. Análisis de costes y plazos
Por otro lado, una de las cosas que puede solicitar a agencias de traducción que esté considerando contratar es un presupuesto.
Consejos:
o Pregunte también por los plazos de entrega y la posibilidad de solicitar un encargo urgente.
o Compruebe que tengan la flexibilidad de adaptarse a posibles cambios inesperados.
El coste dependerá de varios factores que pueden alterar el precio final, tales como:
– Combinaciones de idiomas a traducir.
– Su país de residencia y el de la sede de las agencias. (Ya que en ocasiones puede incurrir en costes o impuestos adicionales).
– Cantidad de palabras y complejidad del proyecto que encargue.
Entre otros muchos. Una vez que reciba los presupuestos de varias agencias puede empezar compararlos y comprobar que sean competitivos y transparentes.
7. Evaluar la atención al cliente
Para finalizar, el último paso consiste en valorar si la atención al cliente que le han dado ha sido satisfactoria. Es fundamental considerar aspectos tales como la capacidad de comunicación y respuesta de las agencias:
– ¿Ha habido una comunicación profesional, transparente y eficaz?
– ¿Han respondido en un plazo razonable?
– ¿Han satisfecho y excedido sus expectativas?
Por último, consulte con las agencias si dan soporte de postraducción. Esto es imprescindible en el caso de que surgieran imprevistos o quisiera solicitar que se realice algún ajuste en la traducción tras recibir el proyecto finalizado.