Empresa de traducción vs Traductor freelancer: ¿Qué es mejor?

En este artículo resolveremos sus dudas mediante una comparación entre las ventajas y desventajas de contratar a una empresa de traducción vs a un traductor freelancer. Así podrá elegir la mejor opción para su producto.

empresa de traducción vs traductor freelancer

Es posible que le asalten las dudas cuando se trata de llevar su producto al mercado internacional, sobre todo si se trata de elegir entre contratar a una empresa de traducciones o a un traductor freelancer.

¿Qué es un traductor freelancer y qué es una empresa de traducción?

Una empresa de traducciones es una empresa que ofrece sus servicios de traducción en varias industrias. Para ello, tiene a varios traductores nativos y traductores certificados contratados. También está respaldada por varias certificaciones de calidad.

Un traductor freelancer es un traductor independiente, que trabaja por encargo. Generalmente de manera individual, por lo que sus recursos son más limitados y será más difícil que pueda completar proyectos muy extensos o complejos.

Diferencias entre ambos

En este índice verá varios aspectos clave que difieren entre ambos y que deberá analizar, tales como:

  • Calidad
  • Especialización
  • Herramientas
  • Costes
  • Rapidez
  • Disponibilidad
  • Atención personalizada

Calidad:

En primer lugar, es fundamental hacer hincapié en la diferencia de calidad entre un traductor freelancer y una empresa de traducción.

Por ejemplo, la calidad del trabajo de un traductor freelancer depende únicamente de sus conocimientos y experiencia. Aunque esto puede ser difícil de medir ya que varía de un traductor a otro.  Además, al tratarse de una sola persona, es posible que sea más complicado realizar más de una revisión debido a una mayor carga de trabajo o a falta de tiempo.

Por otro lado, la calidad del trabajo realizado por una empresa de traducciones suele ser mayor, debido a que cuenta con muchos traductores que pueden llevar a cabo varios controles de calidad y revisiones. Como resultado, al contar con un equipo de traductores, es más probable que se detecten y solucionen errores o problemas con mayor rapidez.

Asimismo, una empresa de traducción también está sujeta a más estándares de calidad y regulaciones que debe cumplir. Esta diferencia se aprecia especialmente en la calidad del producto final.

Por añadidura, es más fácil comprobar la fiabilidad y calidad de una empresa que la de un traductor freelancer.

Especialización:

Otra de las grandes diferencias entre ambas es su grado de especialización. Un traductor freelancer tiende a especializarse en una o dos áreas concretas.
Mientras que una empresa de traducciones tiende a estar especializada en numerosas áreas e industrias ya que cuenta con equipos de traductores especializados. 

Esto limita el rango de industrias y servicios que puede abarcar un traductor freelancer de manera individual en comparación con una empresa.

Herramientas:

Como es de esperar, aunque un traductor freelancer puede utilizar varias herramientas, está limitado a un presupuesto más reducido.
A menudo, un traductor freelancer puede tener menos opciones a la hora de comprar licencias de herramientas de pago debido al elevado precio de estas.

Por el contrario, una empresa puede tener acceso a programas de traducción más avanzados y a tecnología punta. Debido a esto, una empresa de traducción dispone de más recursos y un presupuesto mayor.

En último término, cuando se trata de traducciones de software o webs que requieran el uso de tecnología, una empresa suele tener más opciones.

Costes:

Es importante tener en cuenta la diferencia entre el coste económico de contratar a una empresa de traducciones o a traductores freelancer.
Por un lado, contratar a un traductor freelancer suele ser más económico que contratar a una empresa de traducciones.
Por otro lado, ha de tener en cuenta que una empresa cuenta con varios traductores, mientras que un traductor freelancer depende de sus propios recursos.

Rapidez:

Un traductor freelancer suele ser más flexible en lo que respecta a tiempo y plazos de entrega, pero su capacidad de completar encargos de gran volumen o complejidad en un plazo de tiempo ajustado es menor. Los plazos de entrega y la rapidez de esta dependerán de cada traductor freelancer. Por consiguiente, puede haber una gran diferencia entre distintos traductores.

Por el contrario, una empresa de traducción puede gestionar proyectos grandes o de mayor complejidad con más rapidez, ya que dispone de varios traductores. Además, una empresa de traducción suele ofrecer la posibilidad de solicitar entregas urgentes y a menudo tiene unos plazos previamente establecidos. Por esta razón, si necesita una traducción de manera urgente es preferible recurrir a una empresa.

En síntesis, un traductor freelancer puede requerir más tiempo para completar el mismo proyecto en comparación con una empresa debido a varios factores.

Disponibilidad:

Un traductor freelancer puede ver limitada su disponibilidad debido a su carga de trabajo. 

Mientras que una empresa de traducciones, por lo general, cuenta con una disponibilidad continua gracias a su equipo.

Atención personalizada:

Finalmente, es evidente que al contratar a un traductor freelancer deberá comunicarse directamente con él. Por lo que la atención que reciba será más directa, pero también puede que tarde más en responder. 

Sin embargo, al contratar a una empresa de traducción recibirá una atención más estructurada, lo que facilita la comunicación. 

Por lo tanto, la comunicación con una empresa de traducciones será más eficaz al tener mayor disponibilidad.

Conclusión:

En conclusión, contratar a una empresa de traducción es la mejor opción, ya que es una inversión en calidad, longevidad, y eficacia que garantiza la mejor viabilidad de su producto en un mercado internacional.