Las expresiones idiomáticas son una parte esencial de cualquier lengua. Estas expresiones, cuyo significado no siempre puede ser deducido de la traducción literal de sus palabras, son ejemplos de la cultura de cualquier lengua o la cultura de los pueblos que la hablan. En este artículo, haremos un análisis de las similitudes y diferencias entre las expresiones idiomáticas en inglés y español y las dificultades que pueden presentar a los estudiantes de idiomas.
¿Qué son las expresiones idiomáticas?
Las expresiones idiomáticas, también conocidos como modismos, son frases cuyo significado no puede ser entendido a partir de la interpretación literal. Estas expresiones son también un reflejo de la cultura, historia y aspectos sociales de una lengua. Por ejemplo, en español utilizamos «estar en las nubes», mientras que en inglés se dice «to have one’s head in the clouds», ambas hacen referencia a una persona distraída.
Similitudes entre las expresiones idiomáticas en inglés y español
Muchísimas expresiones idiomáticas en inglés y español tienen equivalencias directas como consecuencia de la influencia mutua entre idiomas, por la universalidad de unas determinadas experiencias humanas, etc. Algunos ejemplos serían:
- «Kill two birds with one stone» → «Matar dos pájaros de un tiro» (resolver dos problemas con una sola acción).
- «The early bird catches the worm» → «A quien madruga, Dios le ayuda» (el esfuerzo temprano da buenos resultados).
- «Actions speak louder than words» → «Las acciones hablan más que las palabras» (los hechos son más importantes que las promesas).
Estas similitudes facilitan la comprensión de algunos modismos para los hablantes de ambos idiomas.
Diferencias culturales en las expresiones idiomáticas
A pesar de las similitudes, muchas expresiones idiomáticas no tienen una traducción directa o se basan en referencias culturales específicas. Por ejemplo:
- En inglés, «It’s raining cats and dogs» se usa para describir una lluvia intensa, mientras que en español se dice «está lloviendo a cántaros».
- «Let the cat out of the bag» significa revelar un secreto, pero en español se dice «se le fue de la lengua» o «se le escapó».
- «Break a leg» es una expresión en inglés usada para desear buena suerte a un actor antes de una presentación, mientras que en español se dice «mucha mierda».
Estas diferencias evidencian el modo en el que cada lengua desarrolla sus respectivas formas de presentar su historia y contexto cultural.
Desafíos para los estudiantes de idiomas
El aprendizaje de expresiones idiomáticas puede suponer un reto importante para los alumnos de una lengua extranjera, ya que requiere de un conocimiento lingüístico añadiendo el cultural. Los retos más importantes son:
- Comprensión literal vs. figurada: Los estudiantes tienden a interpretar las expresiones de manera literal, lo que puede llevar a confusiones.
- Uso apropiado: Algunas expresiones pueden ser informales o tener connotaciones específicas, por lo que es importante aprender en qué contexto utilizarlas.
- Traducción incorrecta: Intentar traducir modismos palabra por palabra a menudo da lugar a errores cómicos o frases sin sentido.
Para hacer frente a estos retos se recomienda el uso de materiales auténticos, como películas, series, libros, así como la práctica con hablantes nativos.
La evolución de las expresiones idiomáticas
Las expresiones idiomáticas no son fijas; pueden evolucionar siguiendo el tiempo, adaptándose a nuevos contextos. En la era de la digitalización también se han introducido nuevos significantes. Por ejemplo, en inglés, «to go viral» hace referencia al hecho que se hace popular rápidamente el contenido en una red social y en español podría recurrirse a «hacerse viral».
Hay expresiones idiomáticas que caen en desuso conforme la cultura cambia. Por ello, es indispensable aprender las expresiones idiomáticas en su contexto actual para garantizar una comunicación eficaz.
El Impacto de las expresiones idiomáticas en la traducción
La traducción de expresiones idiomáticas es uno de los retos más importantes que se encuentran los traductores, ya que han de encontrar un equivalente, a partir de un yo lingüístico que pueda tener el mismo significado sin perder su esencia cultural. Algunas de las expresiones idiomáticas se pueden traducir, recurriendo a expresiones equivalentes, mientras que en otras puede ser necesario reformular la idea manteniendo su significante.
Por ejemplo, la expresión inglesa «spill the beans», que tiene el significado de «revelar un secreto», podría ser traducida por «descubrir el pastel», en vez de traducirla de forma literal como «derramar los frijoles», que poco significado tendría en el contexto español.
Los traductores han de poseer un conocimiento preciso de las dos lenguas y culturas, de forma a evitar equivocaciones de traducción que, en la mayoría de casos, alteran el significado del mensaje producido. El uso de herramientas especializadas y la consulta con hablantes nativos pueden ser estrategias que pueden facilitar una traducción que sea precisa y que mantenga el atractivo cultural que haya de tener.
Conclusión
Las expresiones idiomáticas son una parte fundamental de cualquier lengua y son reflejos de la cultura de los hablantes. Aunque la lengua inglesa y la lengua española presentan ciertas expresiones idiomáticas con cierto paralelismo, existen diferencias significativas que pueden ser un auténtico quebradero de cabeza para los aprendices de la lengua. La comprensión y el uso del lenguaje idiomático en una lengua constituyen una necesidad de soportarlo, poder practicarlo y hacerlo en un contexto cultural que colabore en su aprendizaje. El conocimiento de los modismos expresivos hace posible una comunicación más natural e intensa, elevando a los hablantes por medio de la lengua que están aprendiendo y facilitando así la integración dentro de la comunidad de la lengua aprehendida.